Ir al contenido principal

¿Quíeres saber la diferencia entre "su" y "sudo"?

¿Quíeres saber la diferencia entre "su" y "sudo"?

En algunas Distribuciones escribir en la terminal su o sudo es algo común pero, ¿qué pasa con la distribución Debian? ¿Debería de funcionar igual?, por su puesto que no. Ubuntu es una distribución de GNU/Linux creada por Canonical que esta basada en la distribución Debianita

La diferencia entre Ubuntu y Debian es que, al primero lo mantiene una compañía (por así decirlo) y el segundo es mantenido por una inmensa comunidad de personal de alrededor del mundo.  

Para ejecutar un comando en la terminal que necesita de permisos de Super-usuario ( que en Windows sería permisos de Administrador) se debe escribir primero la palabra "su" o "sudo". Ambos tienen su diferencia en función a lo que se quiere hacer. 

¿Quíeres saber la diferencia entre "su" y "sudo"?

"su" es por por sus siglas en inglés “Substitute User” (usuario substituto), se utilizar para convertirte en otro usuario sin tener que cerrar la sesión en curso. Algunos lo derivan de superuser (super-usuario, es decir, el usuario root o administrador) ya que usualmente se emplea para entrar como super usuario.

"sudo" en inglés "Switch User DO", permite la ejecución de comandos como si fueran root o algún otro usuario de manera segura, respetando una serie de permisos sobre qué usuarios pueden ejecutar qué comandos en nombre de otro usuario (comúnmente especificadas en el archivo /etc/sudoers).

Otra diferencia es que, "sudo" no pide la contraseña del administrador (usuario root), si no del usuario en cuestión que este ejecutando el comando.

Estas son las diferencias más comunes entre estos dos.

Espero que les haya gustado la publicación, Saludos :]

Comentarios