martes, 24 de marzo de 2015

¿Como comprar en MercadoLibre?

¿Como comprar en MercadoLibre?, ¿quiero aprender a comprar en MercadoLibre?, ¿Es Seguro Comprar en Mercadolibre?



Son unas de las tantas preguntas que muchas personas se hacen a la hora de querer comprar en MercadoLibre, espero que los siguientes puntos les sirva y estén seguros de comprar un producto a un vendedor.

Asumiré que ya tienes una cuenta en MercadoLibre aun que no hayas comprado (Si no tienes, no te preocupes, es fácil crear una)

Para comprar un producto en MercadoLibre debes de tomar en cuenta los siguientes puntos:
  • Lee los "Términos y Condiciones" es MUY IMPORTANTE. Tendrás conocimientos sobre tus derechos y obligaciones sobre esta plataforma.
  • Lee las "Políticas de privacidad" igualmente IMPORTANTE.
  • Al momento de buscar un producto busca directamente con el buscador (vaya la redundancia) y por Categorías y subcategorías hasta encontrar en producto que quieres. Ya que por raro que parezca algunos buscadores no están optimizados (no es caso de MercadoLibre, pero si a caso) ,podrás encontrar más productos y posiblemente más barato ;)
  • En los filtros siempre selecciona "Nuevo" y "Mejores vendedores". Para evitar lo más posible a los malos vendedores.
  • En el ordenamiento selecciona "De mayor a menor precio", ¿por qué? porque si eliges la otra opción "De menor precio a mayor" (que seria lo lógico) aparecen productos que sí tienen son de costos muy bajos pero, no son los que buscas :( 
  • Verifica la calificación o reputación (buenas, neutras y malas) del Vendedor aunque este sea de los "Mejores vendedores". Toma en cuenta en las malas calificaciones que tan seguidas son. Recuerda más hablan las cosas malas que las buenas o algo así.
  • Pregúntale al vendedor sobre el producto (si tiene producto disponible, colores, tamaños, formas, capacidades, compatibilidad y las que tengan que satisfacer para que este seguros de que necesitan ese producto) y todas las dudas que tengas, al mismo tiempo tendrás conocimiento de que tanto esta al pendiente el Vendedor dependiendo del tiempo que se tomo para responder las preguntas.
  • Revisa las preguntas de los demás usuarios eso es importante y esta en relación al punto anterior. 
  • Si tienes tarjeta de crédito o débito te recomiendo que utilices el "MercadoPago" ya que eso protege tu comprar y sobretodo tu dinero.
  • "MercadoPago" te da la posibilidad de pagar por "OXXO" (Obvio esta empresa cobra una comisión, en México son $7.00 pesos MN) y otros más.
  • Debes de revisar que tu datos registrados sean correctos y actuales (Correo, Teléfono, Dirección).
  • MUY IMPORTANTE: La Dirección que tengas registrada en tu cuenta de MercadoLibre que sea bien especifica, da todos los datos posibles para que el Vendedor como la empresa de Mensajería y Paquetería sepan a donde tienen que entregar el producto.
  • Una vez que compraste el producto contacta con el Vendedor vía correo electrónico, teléfono, señales de humo o Whatsapp de que ya realizaste el pago del producto y que estas en la espera de código de seguimiento o guía  (Los datos te los proporciona el vendedor o Mercado Libre por correo electrónico).
Espero les sea útil estos consejos, espero sus comentarios, si tienes otro consejo a considerar a comprar en MercadoLibre compartela y ¡Suerte en sus compras! No olvides compartir :]

Saludos

lunes, 23 de marzo de 2015

Consejos de ¿como aprender a comprar en tiendas en linea en México?

¿Como aprender a comprar en tiendas en linea desde México?

Es la pregunta que te haz hecho cuando te encuentras en internet o escuchas de alguien que ya ha comprado.

Bueno pues este ocasión te voy a dar a conocer unos concejos que espero y te sirvan a la hora que decidas a comprar en tiendas en línea y que sitios te recomiendo.

Consejo #1. Investiga sobre la tienda en línea donde deseas comprar, lee los comentarios buenos y malos.


Consejo #2. Ya que decidiste que vas a "probar" a comprar un producto en la tienda, prueba con un producto de bajo costo, para verificar si el producto llega hasta tu domicilio.

Te recomiendo que el costo del producto ronde los $200.00 pesos MN

Consejo #3. Si tienen asistencia en línea prueba sus servicios y la forma de atender.

Me paso en día de hoy que una tienda en línea pedí asesoramiento pero creo que se enojo la persona que me estaba atendiendo y me cerro el "chat" de asesoría, esto habla mal de la empresa, ¿no creen?

Consejo #4. Lee los "Términos y Condiciones". Si es aburrido leer y leer porque es mucho texto, pero es MUY IMPORTANTE, así te enteraras de que puedes hacer en caso de algún problema que ocurra.



Consejo #5. Lee las "Políticas de privacidad". Aburrido pero MUY IMPORTANTE.

Consejo #6. Verificar que la tienda en línea tenga la posibilidad de "darte de baja" o eliminar tu cuenta. Este consejo va a la par del Consejo #5.



Consejo #7. En tiendas en línea como Mercado Libre (México) donde son personas y empresas que vende sus productos sobre esta plataforma de venta, debes de tener muy en cuenta los siguientes puntos.

  1. Al momento de buscar un producto busca directamente con el buscador y por Categorías y sub categorías.
  2. En los filtros siempre selecciona "Nuevo" y "Mejores vendedores".
  3. Verifica la calificación o reputación (buenas, neutras y malas) del Vendedor aunque este sea de los "Mejores vendedores".
  4. Haz preguntas al vendedor sobre el producto y todas las dudas que tengas, al mismo tiempo tendrás conocimiento de que tanto esta al pendiente el Vendedor.
  5. Si tienes tarjeta de crédito o débito te recomiendo que utilices el MercadoPago ya que eso protege tu comprar y sobretodo tu dinero.
  6. Debes de revisar que tu datos registrados sean correctos y actuales.
  7. Una vez que compraste el producto contacta con el Vendedor vía correo electrónico con los datos que te proporciona el propio vendedor o Mercado Libre.
Consejo #8. Investiga sobre los métodos de pago que tiene la tienda como por ejemplo Tarjetas de débito, crédito, PayPal entre otros. Es preferible que utilices plataformas como "PayPal" ya que con esta plataforma puedes cancelar el pago o reclamar.



En Mercado Libre con MercadoPago registras tu tarjeta de débito o crédito y dirás por si me esta aconsejando que utilice PayPal, si, es cierto. Pero en base a mi experiencia te digo que es muy seguro dado que es una empresa de más de 10 años y es una empresa Internacional.

Consejo #9. Ten cuidado con los datos delicados que proporcionas como los de tus Tarjetas verifica que la empresa o tienda en línea no se quede o guarde los datos de tu tarjeta, ya que eso te puede causar problemas.

Espero les sea útil estos consejos, espero sus comentarios y ¡Suerte en sus compras!. No olvides compartir :]

Saludos





jueves, 19 de marzo de 2015

¿Como pre visualizar el email que deseas enviar a través de una aplicación desarrollada en PHP?

¿Como pre visualizar el "email" que deseas enviar a través de una aplicación desarrollada en PHP?

Hay varias herramientas que ayudan a pre visualizar o visualizar el "email" tal cual se envía como:

FakeSMTP

¿Qué es FakeSMTP?

Es una aplicación desarrollada en Java que crea un Servidor SMTP Falso para probar o visualizar de una manera fácil los "emails" enviados desde una aplicación.


¿Que necesito para echarlo a andar?

Necesitas tener instalado Java JVM en su versión 1.6 o superior.

NOTA: Si tienes un equipo UNIX como Mac, GNU/Linux, BSD debes ser "root" para poder utilizar el puerto 25, si no, trata con puertos igual o mayor de 1024.

¿Cómo echarlo a andar?

Primero en la aplicación que estas desarrollando utilizar "localhost" para tu servidor SMTP y, mágicamente todos los "emails" serán interceptados y mostrados en la aplicación (FakeSMTP).

Después, haz doble click sobre el archivo "jar" o en línea de comando (cmd, Terminal) ejecuta la siguiente instrucción (obviando que estas en el directorio donde se encuentra el archivo):

java -jar fakeSMTP.jar

Pagina oficial: http://nilhcem.github.io/FakeSMTP/index.html

Ya con eso podrás visualizar los correo enviados desde tu aplicación. Espero sea de tu agrado esta publicación. Favor de compartir :]

Si tienes dudas favor de contactarme. Saludos

Laravel: Parte 2. Ciclo de vida de un "request"

0. public/index.php 1. bootstrap/app.php 2. Create an instance of the application / service container. 3. Kerner server / Console kernel (ap...