miércoles, 26 de febrero de 2025

Laravel: Parte 2. Ciclo de vida de un "request"

0. public/index.php

1. bootstrap/app.php

2. Create an instance of the application / service container.

3. Kerner server / Console kernel (app/Http/Kernel.php)

4. Illuminate\Foundation\Http\Kernel

5. bootstrappers


Parte 1. Instalando Laravel con composer.

0. Instala PHP.

Puedes utilizar los siguientes instaladores para tener php instalado (7 o superior).

- Laragon.

URL: https://laragon.org/

- XAMPP.

URL: https://www.apachefriends.org/es/index.html

Asegurate de configurar en el PATH el directorio donde se encuentra el ejecutable de php.

1. Instala composer.

URL de descarga: https://getcomposer.org/download/

URL de instalador: https://getcomposer.org/Composer-Setup.exe

2. Crea una aplicación con Laravel.

2.1 Sin el instalador de laravel. 

Mediante el comando de composer ejecuta las siguientes instrucciones en el Simbolo de sistema:

> composer create-prooject laravel/laravel example-app
> cd example-app
> php artisan serve

 

2.2 Con el instalador de laravel.

* Para utilizar el instalador de laravel debe de tener instalador  php 7.3.X o superior.

> composer global require laravel/installer
> laravel new example-app
> cd example-app
> php artisan serve


3. Exit

Con esos pasos resumidos puedes crear tu primera aplicación de prueba con Laravel.

Te comento que esto se realizo en un equipo laptop con windows 10 x64.


¿Cómo iniciar una aplicación en Windows 10 al iniciar sesión?

¿Cómo iniciar una aplicación en Windows 10 al iniciar sesión?

Hola, ¿qué tal? ¿cómo estás? Espero que te encuentres muy bien. En algún punto haz tenido la necesidad de querer iniciar alguna aplicación, programa, script, etc. cuando esté iniciando sesión en Windows 10.

En está publicación te muestro 2 maneras fáciles y sencillas de como hacer eso esto. 

0. La primera.

La primera forma para ejecutar aplicación de forma automática al iniciar sesión en Windows 10, es a través de la carpeta de "Inicio". Esta carpeta tiene la particularidad de que los accesos directos que se encuentren en dicha carpeta se ejecutan al iniciar sesión. 

Y ¿Cómo tenemos acceso a esta carpeta? Pues bueno, para poder tener acceso y pegar nuestro acceso directo primeramente debemos de ubicar el archivo de ejecución de nuestra aplicación.

Una vez que tienes copiado el acceso directo al programa que quieres que se ejecute, debes de presionar las teclas de "Windows" + "R", se abrirá la ventaja de "Ejecutar". En esta ventaja escribirás lo siguiente:

shell:startup




Y presionas la tecla de "Enter".

Me abrirá la carpeta en comento. 


Lo que nos falta es pegar el acceso directo, y ¡Listo! 


En mi caso, estoy pegando el acceso directo de la aplicación llamada "FreeMind". 

Cuando inicies sesión nuevamente al apagar y encender (reiniciar) tu equipo de cómputo, la magia se hará presente :]

1. La segunda.

La segunda forma es utilizando el "Programador de Tareas". Esta aplicación viene instalada con el sistema operativo, en mi caso Windows 10. Nos permite, vaya la redundancia programar tareas de forma automática bajo ciertas condiciones, como por ejemplo, que se ejecute una aplicación o script cuando se inicie sesión, que este condicionado a una fecha, periodo, hora, o evento entre otros.











¡Listo!

Espero que esto te sea de ayuda. Comparte y no dejes de aprender.








domingo, 23 de febrero de 2025

¿Cómo instalar docker en una raspberry PI 3 y no morir en el intento?

 Para instalar "docker" en una raspberry Pi 3, debemos estar seguros de la arquitectura del sistema operativo que tiene instalado nuestra raspberry Pi 3. En mi caso, es una arquitectura arm64. Además, debemos saber la versión del sistema operativo que tiene instalado. Nuevamente, en mi caso es Debian bookworm.

0. Debemos asegurarnos que no tenemos una versión antigua de docker, por lo que ejecutamos el siguiente comando:

for pkg in docker.io docker-doc docker-compose podman-docker containerd runc; do sudo apt-get remove $pkg; done

 1. Debemos ingresar al enlace https://download.docker.com/linux/debian/dists/

Dependiendo de la versión de Debian, será a la carpeta que tengas que ingresar. 

En mi caso, https://download.docker.com/linux/debian/dists/bookworm/pool/stable/arm64/

2. Descarga de cada paquete de instalación la versión más reciente: 

containerd.io_1.7.25-1_arm64.deb
docker-buildx-plugin_0.21.0-1~debian.12~bookworm_arm64.deb
docker-ce_28.0.0-1~debian.12~bookworm_arm64.deb
docker-ce-cli_28.0.0-1~debian.12~bookworm_arm64.deb
docker-ce-rootless-extras_28.0.0-1~debian.12~bookworm_arm64.deb
docker-compose-plugin_2.33.0-1~debian.12~bookworm_arm64.deb.deb
 

3. Antes de instalar los paquetes, asegurate de tener instalado "iptables". 

 4. Una vez que estés seguro de tener instalado "iptables", procedes a instalar los paquetes que descargaste con el siguiente comando:

sudo dpkg -i <el_nombre_de_cada_paquete> 

5. Instalado los paquetes, procedemos a ejecutar los siguientes comandos:

sudo service docker start

sudo docker run hello-world

 El último comando es para verificar de que se haya instalado correctamente docker.

 6. Si quieres ejecutar docker sin ser super usuario ejecuta los siguientes comandos:

 sudo addgroup docker

sudo usermod -aG docker $USER

newgrp docker

7. Para finalizar y que al momento de reiniciar nuestra raspberri Pi se inicie el servicio ejecutamos el siguiente comando:

 sudo systemctl enable docker.service

sudo systemctl enable containerd.service

 8. ¡Listo!

Con esto ya tienes instalado y funcionando docker en tu raspberry Pi.

 

sábado, 11 de marzo de 2023

50 pequeños programas que deberías conocer

50 pequeños programas que deberías conocer.

A continuación, una lista de 50 programas útiles:

  1. Unlocker: elimina archivos bloqueados por otros programas. Nada le detiene.
  2. SpaceSniffer: muestra el espacio libre en el disco duro. Portable y muy rápido.
  3. DimScreen: cambia el brillo de la pantalla con un simple atajo de teclado.
  4. Taskbar Shuffle: permite mover de sitio los botones de la Barra de tareas.
  5. RestartMe: reinicia programas que se han cerrado por error.
  6. D7: todo lo que necesita un técnico de reparaciones... en una sola ventana.
  7. FilerFrog: mejora el menú derecho del Explorador con un sinfín de utilidades.
  8. YUMi: descarga más de 60 LiveCD de Linux y arranca con ellos desde tu pendrive.
  9. Click.To: comparte y edita al instante lo que copies al portapapeles.
  10. BulletsPassView: muestra las contraseñas ocultas tras los asteriscos.
  11. Free IP Switcher: guarda los perfiles de todas tus redes (trabajo, casa, etcétera).
  12. Suction: agrupa todos los archivos esparcidos en miles de carpetas en una sola.
  13. ClipUpload: sube a un servidor FTP lo que hayas copiado al portapapeles.
  14. MultiHasher: comprueba la identidad de los ficheros y su seguridad.
  15. Minus: arrastras un archivo, obtienes una dirección para compartirlo.
  16. GetFolder: genera e imprime lista de tus carpetas y su contenido.
  17. DesktopCoral: crea un espacio reservado del Escritorio en el que ninguna ventana pueda entrar.
  18. F.lux: cambia la temperatura de color de la pantalla según la hora del día. Así, los ojos descansan.
  19. WLAN Optimizer: mejora la velocidad de tu conexión WiFi desactivando escaneos inútiles.
  20. JottiQ: analiza archivos sospechosos con más de 20 antivirus en línea.
  21. Prio: mejora el Administrador de tareas con prioridades permanentes y colores.
  22. Temptation Blocker: bloquea los programas que te quitan tiempo con una contraseña.
  23. Free Process Freezer: congela los programas que están a punto de cerrarse con tus datos.
  24. What Is My Computer Doing: averigua lo que hace un programa cualquiera.
  25. SingleInstance: evita que un programa se abra más de una vez. Ideal para clicadores compulsivos.
  26. WhatIsHang: ¿por qué se ha colgado un programa? WhatIsHang te ayuda a investigar las causas.
  27. AppTimer: mide el tiempo que tarda un programa en abrirse y cerrarse.
  28. BootRacer: mide cuánto tiempo tarda Windows en arrancar por completo.
  29. TrayIt: minimiza cualquier aplicación en el área de notificación de Windows.
  30. MiniBin: en lugar de tenerla en el Escritorio, pon la Papelera en la barra de tareas.
  31. 3RVX: controla el volumen de sonido con el ratón o el teclado.
  32. DevEject: descubre por qué un pendrive no se puede desmontar de forma segura.
  33. WinRoll: enrolla las ventanas con un clic.
  34. Handy Shortcuts: crea accesos directos para apagar el ordenador, bloquearlo, etcétera.
  35. TridNet: compara el tipo de archivo con más de 4000 huellas para saber con qué programa se abre.
  36. AutoClick: simula infinitos clic de ratón para juegos y aplicaciones que lo requieran.
  37. WirelessKeyDump: recupera las claves WiFi almacenadas en un ordenador.
  38. CurrPorts: analiza los puertos en uso en tu ordenador y te dice qué programa los usa.
  39. Enabler: activa botones que aparecen desactivados (en gris). Usar con precaución.
  40. BattCursor: muestra el nivel de batería en el puntero del ratón mediante colores y porcentajes.
  41. SharpKeys: cambia una tecla por otra cualquiera de manera virtual.
  42. SheepDog: recupera ventanas que han desaparecido de la pantalla.
  43. HP USB Disk Format Tool: la utilidad para formatear discos USB de HP. Mejor que la de Windows.
  44. Prime95: pon tu ordenador a calcular números primos como un loco. Una prueba de resistencia.
  45. HWM Blackbox: un resumen rápido de tu sistema, con pruebas de rendimiento y overclocking.
  46. IconViewer: extrae iconos de cualquier archivo desde la ventana de Propiedades.
  47. StartupEye: detecta si un programa se ha puesto a sí mismo en el inicio de Windows.
  48. BatteryBar: todo sobre la batería de tu portátil en la barra de tareas.
  49. ZBar: ¿tienes dos monitores? ZBar extiende la barra de tareas a las demás pantallas.
  50. outSSIDer: descubre y conéctate a redes WiFi abiertas mientras caminas con el portátil.

 

¿Conoces y usas algunas de estas aplicaciones? ¿Cuáles añadirías?

martes, 4 de mayo de 2021

¿Cómo configurar un servidor para archivos estáticos con nginx en Windows 10?

Hola, ¿Qué tal? Deseo que te encuentres muy bien. En esta publicación te traigo la segunda publicación de Guía de inicio básica para nginx en Windows 10, donde te mostraré la configuración básica para un servidor de archivos estáticos con Nginx.

¿Cómo configurar un servidor para archivos estáticos con nginx en Windows 10?

0. Primero, lo primero.

Supongo que ya tienes instalado NGINX en tu computadora. Si no es así te invito a que revises la publicación ¿Cómo instalar nginx en Windows 10? 

1. Configurando nuestro servidor de archivos estáticos.

Primeramente, te recomiendo que hagas un respaldo del archivo de configuración que trae por defecto Nginx, mismo que se encuentra en la carpeta "conf". En mi caso, realice una copia del archivo y lo renombre como "nginx.conf.back", así como se muestra en la siguiente imagen.

Y como te habrás dado cuenta en la imagen. Debes de crear un archivo con el nombre de "nginx.conf". En este archivo es donde ira la configuración de nuestros servidor de archivos estáticos. 

Creado nuestro archivo de "nginx.conf", lo abrimos. Estará vacío. En el ingresaremos la siguiente configuración: 

worker_processes  1;

events {
    worker_connections  1024;
}

# Configurando un servidor http.
http {
	
	include       mime.types;
    default_type  application/octet-stream;
	
	sendfile        on;
	
	keepalive_timeout  65;
	
	# Configuración de un bloque de servidor.
    server {
	
		listen       8080;
        server_name  localhost;
			
		# Configurando un bloque de localización
		location / {
			root /data/www;
		}
		
		# Configurando un bloque de localización
		location /images/ {
			root /data;
		}
		
		error_page   500 502 503 504  /50x.html;
        location = /50x.html {
            root   html;
        }
	}
}

Lo que importa dentro del archivo de configuración es lo siguiente, 1. En la directiva debes de tener una directiva de bloque "http". Dentro de esta, debe contener la directiva de bloque "server". En está última, se configura los directorios donde el servidor tiene que buscar para encontrar los archivos que el usuario (es decir el navegador) está solicitando, por ejemplo http://localhost/mipagina.html. En esta configuración se establecieron dos directivas de bloque "location", una para archivos de páginas html (index.html), y la otra para imágenes "images".

 

Ahora, nos falta crear las carpetas en el orden y nombre que establecimos en el archivo de configuración así como se muestra en las siguientes imágenes. En la raiz "C:\" crea una carpeta llamada "data". Dentro de esta crea las carpetas "images", y "www".

Dentro de la carpeta "www", coloca un archivos html.

El archivo "index.html" es una página web sencilla que contiene un mensaje de bienvenida.

 

 
En la carpeta "images", agregar las imágenes que quieras. En este ejemplo, coloque 3 archivos.


2. La hora de la verdad.

Lo que queda es iniciar nuestro servidor nginx, y verificar que todo esté funcionando. 


Mostrando el archivo index.html.


Mostrando las imágenes. 




Es sencillo de configurar servidor para archivos estáticos. Dependiendo del propósito y estructura de tus carpetas será la configuración de debes de realizar en "nginx.conf".

3. Exit

Espero que sea de tu agrado esta información, y de utilidad más que nada. Por favor comenta si te gusto y si no también. Saludos y hasta la próxima.

También puedes revisar mis otras publicaciones:

Próximamente, publicare los siguientes temas: 

  • ¿Cómo configurar un servidor proxy sencillo con nginx en Windows 10? 
  • ¿Cómo configurar un servidor FastCGI con nginx en Windows 10? 

Muy pronto estarán disponibles.

Necesito de tu apoyo. Con solo descargar la aplicación de Kwai y ser mi referido me estás ayudando un montón. De antemano gracias!

¡Descarga Kwai para recibir dinero! https://s.kwai.app/s/Tw9zxddS

martes, 23 de marzo de 2021

Comando para verificar cuanta memoria ram soporta nuestra computadora.

Hola, ¿Qué tal? Deseo que te encuentres muy bien. En esta publicación te traigo un comando que te permitirá saber, sin necesidad de instalar aplicaciones, como saber la cantidad de ranuras físicas tiene la tarjeta madre de tu computadora y la máxima capacidad de memoria RAM que soporta. Sin más, el comando es el siguiente:

OJO: Solo lo está probado en Windows 10. 


 > wmic memphysical get MaxCapacity, MemoryDevices


Este fue mi resultado. 

Te comento que, para mi caso, es algo especial ¿Por qué? Debido a que, cuando compre mi laptop revise cuales son sus características. Una de ellas era que tiene la capacidad de 4GB de memoria RAM, y que no es expandible. Sí, así es. Mi laptop no tiene ranuras para poder instalar más memoria RAM. 

Así que, toma en mente esto. No te confies completamente del resultado. Siempre revisar las características técnicas de una computadora. Sin embargo, esto no quiere decir que está información no sea del todo falsa. 

Espero que sea de tu agrado esta información, y de utilidad más que nada. Por favor comenta si te gusto y si no también. Saludos y hasta la próxima.

Necesito de tu apoyo. Con solo descargar la aplicación de Kwai y ser mi referido me estás ayudando un montón. De antemano gracias!

¡Descarga Kwai para recibir dinero! https://s.kwai.app/s/Tw9zxddS

Laravel: Parte 2. Ciclo de vida de un "request"

0. public/index.php 1. bootstrap/app.php 2. Create an instance of the application / service container. 3. Kerner server / Console kernel (ap...